En el año 2007, la industria de software local facturo US $ 150 millones y solo el 10% se destino para el mercado exterior. Considerando que en al año 2000, las exportaciones de software solo llegaron a US $ 2 millones, podemos hablar de un crecimiento significativo.
Sin embargo, no debemos olvidar que estamos en una etapa de de apertura de mercado, es decir; los clientes foráneos recién están conociendo la potencialidad de la industria peruana; asimismo aun hay poco tiempo de evaluación de la credibilidad y calidad de los clientes extranjeros hacia nuestras empresas; por ende en esta etapa hay dos factores muy importantes para seguir creciendo y desarrollar el mercado extranjero:
-
Planificar las operaciones hacia el exterior de manera muy minuciosa (mas minuciosa), de manera que se sobrepase las expectativas de los clientes y se favorezca la imagen del empresario peruano.
-
Seguir desarrollando un esfuerzo de marketing aun muy importante para seguir abriendo puertas y contribuir a posicionar la industria de software local en los mercados de destino. De hecho, en ese sentido existe un esfuerzo determinante entre Promperu y Apesoft.
Por otro lado, si revisamos las estadísticas, en el Perú existen 300 empresas de software, de las cuales 96% son PYMEs y se prevé para el 2008 que el 32% aprox. de las exportaciones correspondan a esta última categoría de empresas. Esto quiere decir que el reto para las PYMES es muy interesante.
Esto ultimo me lleva a contrastar un reportaje de Diario Gestión (Mi.23.07) en el que se indica que las PYMEs están presentando escasez de talentos y 30% de ellas considera que tiene personal poco calificado.
De hecho, este muy breve análisis nos lleva a una reflexión, … y luego a tomar acción. Que acciones tomaremos?
Elaborado por:
Marita Huamán Peralta
CEO de Ciclus Group