En el año 2003 un grupo de alumnos de ESAN efectuaron una investigacion acerca de los factores de influencia en la exportacion de software nacional e identificaron 7 grupos de factores internos (empresa) y 7 grupos de factores externos(entorno). De éstos se evaluó el IMPACTO (-5,5) y la PRIORIDAD (1,5). en el ano 2008, en el marco del Curso Gestion de negocios para PYMES exportadoras de SW , se aplicó la misma encuesta a una muestra similar de directivos, a partir de lo cual podemos hacer la comparación de los resultados, como a continuación se observa en los graficos:
Definitivamente las condiciones de hace 5 años son diferentes a las de ahora, lo cual nos debe llevar a una reflexión acerca de la situacion actual y que acciones debemos llevar a cabo para alcanzar al competitividad. De hecho, observamos que existen situaciones que aun estan pendientes de resolver.
Por otro lado, en los siguientes graficos detallamos los factores y luego presentamos el resumen de aquellos que los empresarios consideran fortalezas y debilidades y amenazas y oportunidades.
De hecho, este ejercicio nos proporciona la Linea Base de hoy, en funcion de lo cual podemos plantear las acciones a seguir para alcanzar el objetivo de tener una empresa apta para afrontar el reto de la exportacion. Es decir, segun estos resultados debemos plantearnos acciones concretas relacionadas a: Vision y experiencia en marketing, conocimiento de la complejidad extranjera, asi como la identificacion de oportunidades de negocio, entre otras
Elaborado por:
Marita Huaman Peralta- CEO de Ciclus Group
Johnny Garcia Sebastiani- Consultor Senior Invitado
Agradecimiento Especial por la Fuente: tesis ESAN: Factores relevantes para las empresas de exportación de software a los senores Alfonso Cornejo, Ana Coronel, Victor Canaval, Michelle Rodriguez.